Descarga el cuaderno de salidas de campo
SALIDAS DE CAMPO 1 / EXCURSÕES DE CAMPO 1: CIUDADES DE FRONTERA Y ABALUARTADAS EN LA RAYA CENTRAL IBÉRICA/CIDADES FRONTEIRIÇAS E BALUARTES NA FAIXA CENTRAL IBÉRICA
Coordinación: Luis Alfonso Hortelano Mínguez; María Isabel Martín Jiménez; Luis Miguel Mata Pérez y Marcos Francos Quijorna
Itinerario y temporización aproximada.
Horario español |
Horario portugués |
|
08.30 h. |
|
Salida de Salamanca hacia Almeida (Plaza del Colegio Mayor Fonseca) |
10.00 h. |
09.00 h. |
Llegada a Almeida y visita guiada a la ciudad de Almeida |
11.15 h. |
10.15 h. |
Café en Almeida |
11.30 h. |
10.30 h. |
Salida hacia Guarda |
12.15 h. |
11.15 h. |
Llegada a Guarda. (Castillo) e inicio del recorrido por Guarda |
13.45 h. |
12.45 h. |
Comida en Guarda |
15.30 h. |
14.30 h. |
Salida hacia Frontera, Villar Formoso |
16.00 h. |
15.00 h. |
Llegada a Villar Formoso |
16.15 h. |
15.15 h. |
Salida hacia Ciudad Rodrigo |
16.45 h. |
|
Llegada a Ciudad Rodrigo y visita a la ciudad desde el Mirador de la Batería |
18.15 h. |
|
Salida hacia Salamanca |
19.15 h. |
|
Llegada a Salamanca |
Con el apoyo de
Programa INTERREG V-A España-Portugal (2014-2020) |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
SALIDAS DE CAMPO 2 / EXCURSÕES DE CAMPO 2: LA SIERRA Y LA CIUDAD DE BÉJAR: PATRIMONIO NATURAL, URBANO E INDUSTRIAL/A SERRA E A CIDADE DE BÉJAR: PATRIMÓNIO NATURAL, URBANO E INDUSTRIAL
Coordinación: Delgado Álvarez, Rubén; Llorente Pinto, José Manuel; Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio; Sánchez Hernández, José Luis
Itinerario y temporización aproximada
08.00 h. Salida de Salamanca hacia Béjar (Plaza del Colegio Mayor Fonseca) por la autovía “Ruta de la Plata” (A-66) y subida hacia la estación de esquí de La Covatilla
09.30 h. Llegada a La Covatilla (panorámica general del emplazamiento de la ciudad de Béjar y breve explicación del espacio serrano y de sus posibilidades turísticas –actividad ganadera, patrimonio natural, el turismo “blanco”-).
10.15 h. Descenso desde La Covatilla a la ciudad de Béjar
10.45 h. Llegada a Béjar. Parada técnica (café) y vista panorámica del “espolón” de Béjar desde el Ventorro (ángulo NW de la ciudad): la morfología y el emplazamiento de la ciudad. Recorrido desde el Ventorro hasta el Parque de La Antigua.
11.15 h. Recorrido urbano por el casco histórico de Béjar (del Parque La Antigua a La Corredera) siguiendo el eje central W-E (murallas, calle 29 de agosto, calle Rodríguez Vidal, calle Mayor de Pardiñas, calle Mayor de Sánchez Ocaña, calle Mayor de Reinoso, plaza Puerta de Ávila, calle de D. Mariano Zúñiga Rodríguez, Plaza de España, Parque La Corredera): recintos y desarrollo de la ciudad, tipologías arquitectónicas y patrimonio urbano (edificios singulares), ocupación y actividades
14.00 h. Comida (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar)
16.00 h. Ruta de las fábricas (siguiendo el curso del río Cuerpo de Hombre) y visita al Museo Textil: el patrimonio industrial bejarano
18.45 h. Regreso hacia Salamanca
19.45 h. Llegada a Salamanca
Con el apoyo de
![]() |
![]() |
|
SALIDAS DE CAMPO 3 / EXCURSÕES DE CAMPO 3: DINÁMICAS DE EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD DE SALAMANCA: DE LAS ÁREAS CENTRALES A LOS BORDES PERIURBANOS / DINÂMICAS DE EXPANSÃO E TRANSFORMAÇÃO DA CIDADE DE SALAMANCA: DAS ZONAS CENTRAIS À OS MARGENS PERIURBANAS
Coordinación: Alonso Santos, José Luís; Villar Castro, Julio; Bustos Gisbert, María Luisa y Ramos Pérez, David
Itinerario y temporización aproximada
Sesión de la mañana (9:00 a 13:30): recorrido a pie por el Casco Histórico de Salamanca
- Salida a las 9:00 de la Facultad de Geografía e Historia por la calle Serranos hacia el Botánico, con parada en balcón del parking con vistas hacia Vaguada/Cerro S. Vicente con explicación.
- Nueva parada en Balcón de la Merced para explicar con las vistas sobre el río el emplazamiento y vado con Puente Romano.
- Puerta del Río para explicar acceso romano y arrabal del puente.
- Calle Gibraltar, Patio Chico, Cuesta Carbajal y vista Convento de San Esteban y su peso cultural.
- Plaza Anaya y Rúa Mayor hasta Puerta del Sol, por delante de la Universidad Pontificia a San Benito y su entorno clerical y noble.
- Monterrey, calle Prior y Plaza Mayor con parada y café (Novelty).
- Plaza del Mercado hacia Plaza San Julián y Gran Vía y su relevancia. Por Plaza Constitución a Torre del Aire/Plaza Santa Eulalia y sigue por calle Toro o Zamora saliendo a Avenida Mirat por el Campillo.
- De Gabriel y Galán hasta Avenida de Portugal.
- Comida
Sesión de tarde (15:45-19:00): recorrido en autobús por la periferia urbana
- Salida por el Cementerio hacia Villamayor y las urbanizaciones irregulares (camino de Gudino).
- Área logística con parada panorámica en parte alta y explicación del proyecto realizaciones y proyectos.
- Parador Nacional para vistas del Teso catedralicio.
- Lateral Barrio de la Vega para vista a la “milla de oro” desde el mirador Orange bajando y atravesando espacios funcionales.
- La Aldehuela y vista panorámica de Centro Artes Escénicas.
- Regreso por Ronda entre Puentes/Paseo San Vicente concluir en el Colegio Mayor Fonseca.
- Con el apoyo de